Emprendedores

Emprendedores
Ideas de Negocio

CAPITULO I: NATURALEZA DEL PROYECTO

1.1 INTRODUCCION
Antes de iniciar cualquier negocio, es necesario definir en forma concisa, la esencia del mismo, es decir, con qué objetivos será creado, cuál es la misión que persigue y por qué considera justificable el desarrollo. A través de la definición de la naturaleza del proyecto, el emprendedor establece qué es su negocio.


1.1.1 PROCESO CREATIVO PARA DETERMINAR EL PRODUCTO O SERVICIO DE LA EMPRESA
El primer elemento a considerar, para formar una empresa de éxito, está en lo creativo de la idea que le da origen. Las oportunidades están en cualquier parte, sólo hay que saber buscarlas. En la figura siguiente se muestra una guía a través de la cual se puede realizar una lluvia de ideas para determinar el producto o servicio que puede desarrollar una empresa.

Lleve a cabo una lluvia de ideas para determinar el producto o
Servicio de la empresa.


Producto o Características Necesidad o problema que satisface
servicio

* Como se menciona en la introducción, el emprendedor utilizará el espacio proporcionado para llenar los ejercicios, pero lo deberá ampliar hasta donde sea necesario en hojas aparte.
Una vez generadas las ideas, es necesario evaluar las mismas a través de los criterios que el emprendedor juzgue convenientes, a fin de poder seleccionar así la mejor de ellas. La siguiente figura muestra una guía en la que se incluyen algunos conceptos de la evaluación efectuada que pueden ser considerados para realizar la evaluación de las ideas resultantes.

Evalúe las ideas anteriores y seleccione como máximo 5. Los criterios mencionados son sugeridos, pueden utilizarse otros.

Criterios Nivel de Mercado Conocimiento Requerimiento
Idea innovación Potencial técnico de capital Total



Donde 5 implica que cumple más satisfactoriamente con el criterio evaluado.

En la guía siguiente se representa otro conjunto de criterios que pueden ser utilizados para seleccionar la idea.


Criterios Barreras Disponibilidad Costo del
Idea de entrada de materia prima producto Total



Una vez seleccionada la idea, es necesario clasificar más exactamente en qué consiste la misma.

Describa la idea seleccionada lo más explicativamente posible.
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

1.1.2 JUSTIFICACION DE LA EMPRESA
Una vez que la idea ha sido seleccionada, se debe justificar la importancia de la misma, especificando la necesidad o carencia que satisface o el problema concreto que resuelve.

Se pide que la siguiente guía señale la justificación de su empresa o producto.

Señale la justificación de la empresa, describa detalladamente la necesidad
Que satisface o el problema que resuelve.
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

1.2 NOMBRE DE LA EMPRESA
El nombre de la empresa es su tarjeta de presentación, su sello distintivo y, por ende, debe reunir una serie de características específicas. El nombre de la empresa debe ser, entre otras cosas:

• Descriptivo. El nombre, por sí mismo, debe reflejar el giro de la empresa
y/o sus características distintivas de especialización.
• Original. La ley establece que el nombre de una empresa debe ser nuevo (que
no exista ya en el mercado) y se puede constituir por cualquier signo o
símbolo, palabra o palabras, figura, forma geométrica o tridimensional, o
bien el nombre propio de una persona.
• Atractivo. El nombre debe ser llamativo y fácil de recordar; visible, esto
es, que sea abundante en el lenguaje verbal común, para facilitar su
aceptación y memorización.
• Claro y simple. Que se escriba como se pronuncia y viceversa.
• Significativo. Que se pueda asociar con formas o significados positivos;
por ejemplo, "Excellence" o "Excelentia", reflejan su significado:
excelencia, y se asocia con cosas muy bien hechas, con clase, etcétera.
• Agradable. Una característica muy importante es que el nombre sea
agradable, de buen gusto; que no implique dobles sentidos o términos
vulgares, ya que esto provoca rechazo inmediato en el consumidor, aun
cuando en un principio pudiera parecer gracioso.

En la siguiente figura se muestra el procedimiento de generación de ideas y la evaluación de las mismas.

Realice una lluvia de ideas y determine 5 posibles nombres, evaluando los atributos especificados.

Atributo Descriptivo Original Atractivo Claro Significativo Agradable
Nombre


Evaluar de 1-5, donde 5 implica que cumple más satisfactoriamente con el criterio evaluado.
Una vez llena la guía anterior, se procede a seleccionar la opción que resultó con el puntaje más elevado.

Escriba el nombre seleccionado para su empresa.
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

1.3 DESCRIPCION DE LA EMPRESA
1.3.1 TIPO DE LA EMPRESA (GIRO)
El giro de una empresa es su objetivo u ocupación principal; Existen tres giros en los que toda empresa se puede clasificar:

• Comercial. Se dedica fundamentalmente a la compraventa de un producto
determinado.
• Industrial. Toda empresa de producción (manufacturera o de transformación),
que ofrezca un producto final o intermedio (a otras empresas), se ubica en
este giro.
• Servicios. Las empresas que ofrecen un producto intangible al consumidor se
clasifican en este giro.

Las empresas de giro industrial, a su vez, se pueden subdividir por industria, ejemplos:

• Industria del calzado.
• Industria del vestido.

Las empresas de giro de servicios, a su vez, se pueden subdividir por sector, ejemplo:

• Sector educación.
• Sector turismo.
• Sector bancario.

Se pide que a continuación indique el giro en el que se ubica su empresa.

Mencione en que giro se ubica su empresa.

1.3.2 UBICACIÓN Y TAMAÑO DE LA EMPRESA
La ubicación permite determinar el medio ambiente cercano a la empresa. Una empresa de productos especializados en electrónica, quizá no sea tan exitosa en un poblado pequeño, como pudiera serlo en una ciudad grande, a menos, por supuesto, que las características particulares de ese poblado lo distingan por tener una fuerte industria en el área.

El tamaño de la empresa se determina de acuerdo con la clasificación establecida por organismos de gobierno.

Escriba en la siguiente guía la clasificación de su empresa, acorde con sus activos y números de empleados. Así como la ubicación de la misma.

Señale la ubicación y tamaño esperados para su empresa.

Tamaño:_______________________________________________________________
Ubicación: _____________________________________________________________

1.4 MISION DE LA EMPRESA
La misión de una empresa es la razón de ser; es el propósito o motivo por el cual existe, y por tanto da sentido y guía a las actividades de la empresa. La misión debe contener y manifestar características que le permitan permanecer en el tiempo, por ejemplo:

5. Atención (orientación al cliente).
6. Alta calidad en sus productos y/o servicios.
7. Mantener una filosofía de mejoramiento continuo.
8. Innovación y/o diversificación (tecnología de punta).
9. Ventajas y/o distingos competitivos, que le den a sus productos y servicios
especificaciones que atraigan y mantengan al cliente (larga duración,
garantía, sencillez de uso).

La misión debe reunir ciertos requisitos, que le den validez y funcionalidad, la misión debe ser, por ejemplo:

• Amplia. Dentro de una línea de productos, pero con posibilidades de
expansión a otros productos o líneas similares. No obstante, la amplitud no
debe ser tanta que pierda la naturaleza y carácter de la empresa, o bien
que confunda el mercado y tipo de necesidad a satisfacer.
• Motivadora. Que inspire a los que laboran en la empresa; pero que no sea
tan ambiciosa que se perciba como inalcanzable.
• Congruente. Debe reflejar los valores de la empresa y las personas que la
dirigen y trabajan en ella. La misión no es sólo una descripción de lo que
es o lo que pretende ser la empresa, sino también de su esquema de valores
(ético y moral).

Toda misión debe contestar a tres preguntas básicas:

• ¿Qué? (necesidad que satisface o problema que resuelve).
• ¿Quién? (clientes a quienes pretende alcanzar).
• ¿Cómo? (forma en que será satisfecha la necesidad que se pretende atacar).

La misión de una empresa es la tarjeta de presentación de la misma, por lo que exige una constante revisión y una autoevaluación del funcionamiento de la empresa para ver si la misión y el funcionamiento son congruentes una con otro.

Se pide que escriba la misión de su empresa, recuerde que ésta debe reunir el qué, cómo y quién.

Escriba la misión de su empresa.
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

1.5 OBJETIVOS DE LA EMPRESA (CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZOS)
Los objetivos son los puntos intermedios de la misión. Es el segundo paso para determinar el rumbo de la empresa y acercar los proyectos a la realidad (el primer paso fue redactar la misión). En los objetivos, los deseos se convierten en metas y compromisos específicos, claros y ubicados en el tiempo. Así, la misión deja de ser una intención para convertirse en una realidad concreta.

A través de los objetivos, la misión se traduce en elementos reales, como son:

• Asignación de recursos (qué).
• Asignación de actividades (cómo).
• Asignación de responsables (quién).
• Asignación de tiempos (cuándo).

Los objetivos deben poseer ciertos rasgos o peculiaridades, por ejemplo:

Ser alcanzables en el plazo fijado.
Proporcionar línea de acción específicas (actividades).
Ser medibles (cuantificables).
Ser claros y entendibles.

Los objetivos se establecen en forma general para la empresa y se deberán ver reflejados en objetivos específicos para cada área funcional de la empresa misma.

Tal como se mencionó anteriormente, los objetivos se clasifican de acuerdo con el tiempo en que se pretende cumplir, con las siguientes categorías:

• Objetivos a corto plazo (6 meses a 1 año).
• Objetivos a mediano plazo (1 a 5 años).
• Objetivos a largo plazo (5 a 10 años).

Se pide que escriba los objetivos de su empresa, tanto en el corto, como en el mediano y largo plazos. No olvide que los objetivos deben ser medibles, cuantificables y claros, además, deben ser acordes con la misión de la empresa.

Establezca los objetivos de su empresa a:

Corto plazo ____________________________________________________________
_______________________________________________________________________
Mediano plazo _________________________________________________________
_______________________________________________________________________
Largo plazo____________________________________________________________

1.6 VENTAJAS COMPETITIVAS
Todo producto o servicio de una empresa, debe ir encaminado a la satisfacción de una necesidad o a la solución de un problema, para un segmento de mercado definido. Lo anterior es la base que fundamenta el posible éxito de una empresa, por lo que se deben establecer correcta y concretamente esos elementos de éxito. Si se cumple con ello, los productos y/o servicios de la empresa, deben poseer ciertas características particulares, distintivas, que los diferencien de otros similares, presentes en el mercado. Existen dos términos encaminados a describir las características antes señaladas, éstos son:

• Ventajas competitivas. Son peculiaridades que posee el producto y/o
servicio, que lo hacen especial, garantizando su aceptación en el mercado;
generalmente, estas características son aspectos que hacen "únicos" a los
productos y/o servicios de la empresa, en comparación con otros ya
existentes en el mercado. Algunos ejemplos de ventajas competitivas, pueden
ser: un nuevo saborizante para dulces, un sistema innovador de
calentamiento automático de bebidas (café, té, chocolate, etc.), un nuevo
servicio de comunicación vía buzón de voz, etcétera.
• Distingos competitivos. Son aspectos que forman parte de la estrategia de
la empresa que le dan imagen a la misma y que inclinarían, en un momento
dado, las preferencias del consumidor por los productos y/o servicios de la
empresa que los presenta; normalmente, son elementos comunes, que existen
ya en el mercado, pero a los que se les dará atención especial, para que la
empresa se distinga por poseerlos. Algunos ejemplos de distingos
competitivos, pueden ser: servicio postventa, sistema de distribución,
garantía, etcétera.

Describa las ventajas y distingos de su empresa.

Ventajas competitivas: ___________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
Distingos competitivos: __________________________________________________
_______________________________________________________________________

1.7 ANALISIS DE LA INDUSTRIA
Este punto del plan de negocios intenta establecer las condiciones actuales de la industria o sector en que se ve involucrada la empresa, así como las futuras que se pueden prever para la misma a través del reciente desarrollo que haya presentado. Por ejemplo, una empresa cuyo producto se encuentra en la industria del vestido, deberá obtener información sobre el crecimiento en ventas de esta industria en los últimos cinco años y determinar qué proyección de desarrollo se puede hacer para los próximos dos años cuando menos, con base en los datos obtenidos de la misma. Asimismo, deberá tratar de ubicar los principales riesgos y oportunidades que esta industria ofrece, de acuerdo con las características de su medio actual y futuro. Es muy importante justificar toda información y proyecciones que se presenten, citando las fuentes de donde fue obtenida la información.

Un elemento más a resaltar en este punto, es la importancia que la industria posee, a nivel nacional, regional y local, ya que en gran medida, las proyecciones realizadas se reflejarán en este aspecto particular.

Se pide que escriba los resultados del análisis de la industria en que está ubicada su empresa.

Indique los resultados del análisis de la industria en que se ubica su empresa.
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________


1.8 PRODUCTOS Y/O SERVICIOS DE LA EMPRESA
Es muy importante establecer claramente los productos y/o servicios que la empresa ofrecerá al mercado; en el capítulo 3 de "Producción" del presente texto, así como en el capitulo 2 "Mercadotecnia", se hace una descripción detallada de los productos y/o servicios de la empresa, por lo que en este punto particular sólo se trata de hacer visibles las características generales más importantes que poseen.

La descripción, si bien no es necesario que sea muy precisa, sí se requiere que proporcione una idea clara del producto o servicio.

Describa los productos o servicios de su empresa:
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

1.9 CALIFICACIONES PARA ENTRAR AL ÁREA
Es muy importante que antes de iniciar cualquier proyecto, se cuente con la capacitación y experiencia necesarias para visualizar, de una manera real, las ventajas y problemas que en la misma se pudieran presentar, por lo que básicamente esta sección intenta justificar los elementos que califican al desarrollador del proyecto, para llevarlo a cabo.

Escriba las características y/o habilidades que le van a facilitar el desarrollo del proyecto.

Calificaciones del emprendedor para entrar en el área.
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________


1.10 APOYOS
Existen algunas áreas básicas, en las que toda empresa se ve involucrada, como son:
• Área legal (fiscal, laboral, etcétera).
• Área de producción.
• Área de mercados.
• Área administrativa.

Por lo que es de gran importancia localizar las fuentes de información, contactos claves y expertos, que pudieran brindar su apoyo para lograr:
• Desarrollar correctamente el plan de negocios.
• Prever y solucionar posibles dificultades que pudieran presentarse.

Se pide que escriba los apoyos con los que contará para el desarrollo de su empresa.

Los apoyos básicos para su empresa son:

Contador: ____________________________________________________________

Abogado: ____________________________________________________________

Agencia de Seguros: ___________________________________________________

Técnico (especialista): _________________________________________________

Diseño/Imprenta: ______________________________________________________

Otros (cámaras, universidades, gobierno, etc.):_____________________________
_______________________________________________________________________


Deberá verificar su plan de negocios, haciendo un inventario y calificando los diversos elementos que hasta aquí se han visto.

Hoja de verificación del plan de negocios (evaluación progresiva personal).

Elemento Se ha incluido en el La respuesta
plan de negocios es Completa
(sí o no) (sí o no)


1.1 Introducción
1.1.1 Proceso creativo
a) Lluvia de ideas
que puedan transformarse
en un producto o servicio.
b) Ideas del equipo seleccio
nadas.
c) Idea seleccionada.
d) Descripción de la idea.
1.1.2 Justificación de la empresa
(necesidad que satisface o
problema que resuelve)
1.2 Nombre de la empresa
a) Lluvia de ideas para deter
minar posibles nombres para la empresa
b) Nombre seleccionado
c) Explicacion sobre la manera en que
el nombre seleccionado reune las
caracteristicas senaladas en este capitulo
1.3 Descripción de la empresa
1.3.1 Tipo de empresa (giro)
1.3.2 Ubicación y tamaño de la Empresa
1.4 Misión de la empresa
1.5 Objetivos de la empresa (corto,
mediano y largo plazos)
1.6 Ventajas competitivas
1.7 Análisis de la industria
1.8 Productos y/o servicios de la
Empresa
1.9 Calificaciones para entrar al
Área
1.10 Apoyos


2 comentarios: